El Control de Vertidos (PCV) viene por aplicación del RD legislativo 1/2001 del 20 de Julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas. Los límites permitidos para los parámetros vertidos al alcantarillado municipal, se regula mediante las Ordenanzas Municipales de Vertido. Para ello se ha llegado a acuerdos con diversos municipios para la realización de PCV en más de 20 poblaciones y se realizan más de 1.100 analíticas anuales.
El Control de Vertidos tiene por objeto detectar la presencia de focos contaminantes en las aguas residuales que se viertan a la red de alcantarillado municipal, así como controlar periódicamente las características de los vertidos y, en su caso, identificar a los causantes de los mismos. Es en definitiva, la principal herramienta con que el Grupo Aguas de Valencia contribuye a proteger los sistemas de evacuación y depuración de aguas residuales de las poblaciones.
La metodología seguida consiste, inicialmente, en la realización de un censo industrial de las empresas radicadas en la comarca. A continuación, se efectúa una sectorización de la red de saneamiento con objeto de distribuir eficazmente las estaciones de muestreo por la misma y, especialmente, en las acometidas de las industrias con mayor potencial contaminante.
Posteriormente, los técnicos especializados en el control de vertidos realizan la toma de muestras en los puntos establecidos en la red, identificando cada una de ellas con un código, fecha y hora de la muestra y la analítica efectuada,…
Finalmente, se realiza un informe del estudio y control efectuado que será remitido a la administración municipal. En caso de que fuese detectado un vertido que no fuese permitido por la normativa vigente, supondría el inicio de unas medidas extraordinarias tendentes a la localización del origen causante del mismo, exigiéndosele las responsabilidades pertinentes.
El Grupo Aguas de Valencia conjuntamente con los municipios donde presta este servicio, ha puesto en marcha esta iniciativa para hacer frente al deterioro medioambiental y de la calidad de las aguas residuales que supone fundamentalmente el desarrollo industrial de los municipios.